Importancia de la conservación del medio ambiente

Importancia  de  la conservación del medio ambiente 





La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de un entorno ideal, teniendo en cuenta todas las medidas y propuestas que se deben hacer para conservar la vida humana, así como la vida de la flora y la fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el clima, hasta las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo nuestro ambiente.
Mantener una constante protección del medio ambiente; no solo garantiza la larga vida para todas las especies que en él habitan, sino que también asegura el bienestar de las generaciones futuras en cada una de ellas, por lo que se hace interesante hacer de esto; un hábito que en lugar de deteriorar se traduzca en mejorar las condiciones día a día.
La preservación de los biotopos dentro del contexto ecológico, es la base para una buena conservación del ambiente, pues es una protección que no se restringe, pero que sí se debe tomar en cuenta para conformar un verdadero ecosistema saludable. Teniendo esto en cuenta, ya se aborda la conservación de la biodiversidad de especies y con ello; de la naturaleza, colaborando con la vitalidad del entorno a lo largo de los años.

Importancia de la protección de los árboles






Los árboles, así es, nos ayudan a respirar. Solo las algas y otras plantas marinas producen alrededor del 70 %, pero los árboles son decisivos para que la atmósfera sea respirable por los humanos.  Solo un árbol puede producir suficiente oxígeno para 18 personas, si bien varía mucho en función de especies y tamaños. Junto con el resto de las plantas, son responsables de una quinta parte del oxígeno del planeta. Si se les conoce como pulmones del planeta también se debe a su importante rol en el ciclo del carbono. Actuar como gigantescos sumideros de carbono, tal y como lo hace el océano, ralentiza el calentamiento global.
Sin ellos, sin los arboles, la biodiversidad mundial caería en picado pues, además de lo apuntado ayudan a regular el ciclo hídrico mundial y a prevenir la erosión y retener la humedad de los suelos.

 Importancia de la conservación del agua





El agua es el elemento básico para la vida, y enormemente importante para mantener la biodiversidad. Algunos problemas medioambientales como el efecto invernadero y el calentamiento global, que provocan sequías y ausencia de agua, causan verdaderos estragos en las zonas menos desfavorecidas, donde la ausencia de agua es una de las principales causas de mortalidad, tanto animal como humana. El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre. Además es el único elemento que se puede encontrar en los tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso). La ausencia de agua o la ingesta de agua contaminada es una de las principales causas de mortalidad infantil en el tercer mundo. Alrededor de 3 millones de personas mueren cada año por beber agua en mal estado, el 98% de ellas en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. En la actualidad, solo el 0,006% del agua del planeta es agua potable y para que pueda ser dispuesta para consumo humano se necesita de procesos de depuración. Muchos desconocemos la cantidad de agua que desperdiciamos en nuestro día a día. Por ejemplo, cada vez que tiramos de la cadena son unos 70 litros de agua. Un grifo que gotea puede hacernos desperdiciar alrededor de 75 litros de agua al día. Si te das una ducha rápida en lugar de un baño puedes ahorrar hasta 80 litros de agua.

Por esta razón es importante la conservación del agua ya que ella es un elemento esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.


                                                                     

Referencias:

https://geoinnova.org/blog-territorio/importancia-conservacion-biodiversidad/







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecosistema terrestre

Ecosistema microbiano

Ecosistema acuático