iniciando mi contenido sobre ecosistemas

Ecosistemas




Concepto de ecosistema:

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat(término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal).


Tipos de ecosistemas:


1) Ecosistema acuático:Los ecosistemas acuáticos cubren la mayor parte del planeta tierra.Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.



2) Ecosistema terrestre: Los ecosistemas terrestres son los más explorados y conocidos por el ser humano. Se trata de aquellos ecosistemas en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo y dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud. Entre los diferentes tipos de ecosistemas terrestres encontramos los bosques o ecosistemas forestales, los matorrales, los herbazales, la tundra, el desierto y los ecosistemas de paisaje modificado. Todos ellos tienen subtipos, y todos los ecosistemas son naturales y funcionan de manera autónoma menos el último, que se trata del paisaje modificado por el ser humano.


3) Ecosistema híbrido o mixto:Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus características presentan plantas acuáticas, herbáceas, árboles, helechosalgas y una fauna adaptada a este hábitat. 

4) Ecosistema microbiano:Dentro de la microbiología igualmente podemos describir sistemas compuestos de organismos microbianos interdependientes que comparten un mismo hábitat.

Razones para cuidar los ecosistemas

a)Evitar el cambio climático
Uno de los problemas más acuciantes con los que se puede enfrentar el ser humano en los próximos años es el cambio climático.La actividad industrial es una de las razones por las que este cambio se está produciendo, dado que ha emitido enormes cantidades de gases contaminantes.Si no se efectúan acciones concretas para evitar el cambio climático, puede aumentar el nivel del mar, lo que implica la desaparición de pequeñas islas y de zonas costeras. Además, el aumento de la temperatura hará que la desertización avance, dificultando la vida en numerosas zonas.
b)Favorecer las actividades económicas
Aunque en muchas ocasiones el daño en los ecosistemas se ha generado por intentar conseguir mayores beneficios económicos, no hay duda de que a largo plazo su destrucción puede dañar la economía mundial. Igualmente, la deforestación generada para propiciar el cultivo de ciertos productos acaba perjudicando la calidad de la tierra, que finalmente pierde producción. El avance de la desertización debida al cambio climático también afecta a los cultivos y a la ganadería.
c)Evitar conflictos sociales por bienes escasos
Los expertos afirman que las próximas guerras pueden producirse por un bien que comienza a escasear en algunas zonas: el agua. La desaparición de acuíferos, ya sea por el calentamiento global, la explotación desmedida o la contaminación, está haciendo que el agua empiece a escasear en algunos países. Esto provocará grandes migraciones, con los consiguientes conflictos sociales que se pueden producir. También afecta a las áreas de cultivo, lo que puede provocar grandes hambrunas.
d)Mejorar la salud de las personas
El empeoramiento de la salud de las personas es algo real si no se corrigen algunos comportamientos que dañan el medio ambiente y sus ecosistemas. La contaminación ambiental de las grandes ciudades ha provocado un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias. Las alergias también han aumentado en los últimos años y se prevé que siga así. La contaminación de los suelos cultivables generada por metales pesados también puede afectar negativamente a la salud.
e)Generar un ambiente favorable para próximas generaciones 
La conservación de especies animales y vegetales debería ser una obligación no solo económica, sino también moral. 
Dejar el planeta lo mejor posible para las próximas generaciones debe ser visto como un compromiso.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
https://www.lifeder.com › Medio Ambiente

























Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ecosistema terrestre

Ecosistema microbiano

Ecosistema acuático